Pabellón TAC
Proyecto: DUCTOS
Ubicación: Madrid, España
Junto a: Álvaro Parraguez, Beatriz Harriet, Eduardo Landia.
“Lo bello es el comienzo de lo terrible que todavía podemos soportar”
Rainer Maria Rilke
.
Ductos es un proyecto que sintetiza y acerca de manera indisoluble estructura, materia, forma y luz a través de la utilización de un único elemento prefabricado que nos permite resolver simultáneamente la vinculación de estos elementos.
Así, 6 tuberías de acero corrugado utilizados comúnmente para sistemas de agua industriales posicionados de forma vertical, nos traen a la mente la imagen del acopio, de la reserva, de la conducción de un cierto contenido o mediación, que como posibilidad nos presenta, al menos, la de resolver la dicotomía compositiva entre el cielo y suelo en esta construcción.
Una cañería es esto: estructura y conducto a la vez.
En arquitectura, nos lleva a la búsqueda de columnas habitadas y de espacios dentro de la estructura, a la manera de la Sinagoga de Mikveh donde Louis Kahn utiliza elementos que cumplen una doble función donde el elemento estructural, es a su vez, la entrada de la luz. Se trata de la posibilidad de ser continente y contenido al mismo tiempo.
Ductos se entiende como la agrupación de artefactos lumínicos y acústicos para producir un deslumbramiento, una experiencia intensa y memorable, dominada por el asombro y aislamiento de su exterior, sin que, por ello, deje de ser una pieza icónica que grava una clara imagen cargada de memoria colectiva.
En ese sentido, Ductos es un monumento a las prácticas territoriales, rurales, de gestión de los medios y recursos que hoy sen ven en crisis. Asumimos con esto, que Ductos deviene en una especie de cuerpo extraño que se vuelve sobre sí mismo y se convierte en un doble molesto y problematizante que propone resetear y cuestionar las lógicas desde las cuales se piensa el espacio de lo común, basado por lo general en el consumo y el control.
Ductos ofrece una salida, una que es hacia dentro, una que es hacia el cielo.
El concepto de artefacto es la capacidad intensiva de un cuerpo para afectar y ser afectado, así, esperamos que esta construcción (como un artefacto) sea utilizado como instrumento sonoro y lumínico, que sea afectado por artistas del sonido y lo utilicen como parlante urbano, aprovechando su vibración reverberante, su sonido metálico y frío, que nos sitúa en ese lugar que Rilke reclama, entre lo bello y lo terrible.



